LA LECTURA PODRÍA SER CONSIDERADA COMO UNA ENFERMEDAD RARA
Dada la galopante crisis de lectura, muchas librerías están buscando soluciones para su supervivencia. Algunas solo atenderán clientes bajo cita previa, otras, citarán a lectores afines, por casar, para que puedan conocerse mientras resuelven que novela o relato empezar juntos y, las más atrevidas, están contratando a personajes literarios como asesores de lectura. Personalmente, me gusta la idea de ofrecer una oportunidad a un guiñol para que desde su escaparate de teatrillo anuncie las novedades y formule cábalas para rescatar clásicos. Cualquier cosa para atender a los amantes de los libros, una de esas enfermedades raras que no interesan demasiado solucionar a los laboratorios sociales.
Publicado el enero 11, 2017 en Artículos Propios y etiquetado en Crisis de lectura, Librerías y libros, manuel villa-mabela. Guarda el enlace permanente. 24 comentarios.
Jaja, me declaro completamente enferma entonces!
En ocasiones la enfermedad puede ser salud para el alma, igual es el caso de muchos de nosotros. Feliz fin de semana, saludos
es que editar un libro con lo que conlleva perjudica su difusión y los medios an encontrado la forma de que tu puedas leer todo lo que quieras, no sera un cambio drástico pero es a lo que apunta el deterioro de los libros y algo parecido le paso a la música , ahorra podes escuchar los temas apenas salen, y te darás el gusto de verlo al artista cantar personalmente pero en tu casa tenes todos los álbum que as bajado por Internet, no soy un erudito del tema , pero es lo que pienso
Debemos ir con cuidado o acabaremos como en Fahrenheit 451!!! Yo me pido El Quijote. Jajajaja!
Un saludo
Vale, pero a medias. Abrazotes
Y cada vez los lectores en verdad, van camino a la extinción. ¿Qué se tendría que hacer para fomentar la lectura, la muy buena lectura, si como bien dices; hay vicio de brevedad? Saludos 😀
La literatura breve no tiene porque ser mala. Primero se empieza por ella y ya vendrán otras parcelas de lectura. Saludos
Tienes toda la razón, la literatura breve puede ser increíble, me refería un poco a que las vivencias de las generaciones y tiempos actuales, buscan más lo breve y lo rápido, y por ello más se busca ver la película que leer el libro :O
Bueno, sé que me comprendes. 🙂
Abrazo Fuerte 😀
Igualmente, vuelan abrazos
La semana pasada me comentaba una señora en la piscina que como se puede perder el tiempo leyendo con los programas tan buenos que hay en TV. Me quedé sin palabras. ! Qué pena! Leer es un placer y una aventura. En el taller de la serenidad tengo una entrada que se llama: Motivos para leer. En fin parece que leer se ha convertido en una rara enfermedad. Un cordial saludo
Solo tendríamos que ir a piscinas que tuvieran biblioteca en el salón de tumbonas o en la cafetería. Feliz semana. Saludos
Este nuevo año vienes cargado de fina ironía, los que la usamos frecuentemente, nos iremos de este mundo más ligeros de equipaje, pero espero que sea muy lejana la partida.
Y eso que hoy estoy contenta…
Bona nit.
Sin prisas, por supuesto, pero bueno sería que nos enviaran algunos catálogos del paso siguiente…para familiarizarnos. Bona nit
Leemos. Pero es como todo: o gusta mucho o no se hace.Hace unos días en la tele salían personas diciendo que nunca habían leído un libro entero…para mí extraterrestres, jajaja. Un abrazo!!!.
Es que son extraterrestres, pero como son muchos y van en aumento se apoyan y se convierten en cruzados contra la lectura. Abrazos
Pues nos tendrán enfrente a los que nos moooolaaaaaan. Bsss
¡¡Me encanta!! Si alguien monta una librería así, si me atiende Macroll o Aureliano Buendía o el Capitán Alatriste…si las novedades vienen de mano de guiñoles y marionetas, plantaría mi tienda de campaña en cualquier estante y no me sacarían de allí ni con espátula. Yo no sé qué haría sin los libros. Podría prescindir de la tele y el teléfono, pero no del bendito placer de sumergirme entre las letras, espiar desde una esquina del papel, detrás del número de página. Pocas cosas hay tan íntimas como una historia contada que se abre desde la portada y te lleva por los vericuetos de los capítulos hasta el feliz o amargo desenlace… y el libro es fiel. Siempre te espera. Parece que Bradbury vio el futuro por un agujerito. Seremos la Resistencia. 😊
Acabo de leer tu comentario y solo te diré que he dejado todo patas arriba y me he puesto a buscar un libro para rendirte homenaje. Me ha encantado el comentario. Gracias. Abrazos desde la resistencia
Es más, te apuesto que muchas de las entradas de nuestros blogs no han sido leídas en su totalidad, quizá sólo ojean el encabezado y ya
La lectura en estos tiempos es casi una enfermad…
Hay vicio de brevedad. Saludos
Qué bueno!! Muy original!! Con lo de que las librerías, tal y como las conocemos hoy, están en peligro de extinción, estoy de acuerdo. Pero de verdad crees que los lectores somos una rara avis?
Siiiiii, por desgracia. Se lee poquito, igual algún día cambia, pero…Abrazotes
Pingback: Servicios Estudiantiles Superiores