Archivo de la categoría: Artículos Propios
BROTAN LOS CROMATISMO URBANOS
Si atendemos a nuestro entorno, esta claro que nos hemos dado cuenta de que los escenarios urbanos empiezan a brotar. Los árboles ya no sujetan sus ansias por brindarnos colores nuevos e inspiradores. Sería estupendo contar con más árboles y arbustos en nuestras calles, pero de entrada, disfrutemos de los nuevos vestuarios que nos proponen los que tenemos a mano.

CAMPOS DE ALPACA
Los amantes de la astronomía, igual se llevan un disgusto, pero tienen que entender que estas panorámicas fotográficas no pertenecen al arisco Marte, dado que es un campo de alpacas ubicado en tierras de Castilla y León. Estos paisajes son auténticas alucinaciones paisajistas. Me gustan más las alpacas recogidas en rectángulos, pero éstas se pueden manejar mejor. No tardaremos mucho en flotar autocares turísticos desde cualquier enclave urbana para disfrutar en riguroso directo este tipo de campos.
- Campo de alpacas
- Campo de alpacas
- Campo de alpacas
OTRA PERSPECTIVA DEL PAISAJE
La poesía material de la muerte tiene su personalidad propia, no obedece arquitecturas prefabricadas ni modas transitorias. Se proyecta y va conformando su espacio, creando perspectivas del paisaje, maridando con la historia, las creencias y los caminos en tránsito.

EL TEJO, TESTIGO DE LA HISTORIA
El tejo de Bermiego en Asturias, no es el que aparece en la fotografía, fue declarado monumento nacional en 1995 y puede tener algo así como mil años, no está mal, pero esta especie podría alcanzar los cinco mil. Alrededor del tejo se han creado rituales, simbologías y, dadas sus características, aparece en cementerios , alrededores de ermitas y otros centros icónicos de la magia ancestral. Ha sido catalogado árbol de la vida, pero también de la muerte. Es venenoso, cierto, pero también resulta un excelente antídoto para distintos males. Los druidas lo veneraban y un servidor, hace lo mismo. Este estupendo ejemplar que acompaña la entrada habita en la sierra madrileña, espero que por muchos años. (Fotografía de Tuchy Regueras)
