Archivo del sitio
RIBAT DE MONASTIR
El Ribat es una fortaleza, algo parecido a una micro ciudad dedicada en su momento a la defensa de la propia ciudad y el comercio de las rutas que existía en el momento de su construcción. Pues bien este Ribat de Monastir es el más grande y antiguo en todo Túnez y cuenta con más de cuatro mil metros cuadrados. Su construcción data del 796 y en este período de tiempo ha tenido distintas reformas. Vale la pena conocerlo y disfrutar de sus torres y bastiones de planta circular y poligonal. Y de paso visitar el Museo de Artes Islámicas (Fotografías de Tuchy Regueras)


INMOBIIARIA ROMÁNTICA: CASA DE CUENTO PARA PRINCESAS
Por si entre los lectores se encuentra alguna princesita casadera o princesito, que igual derecho tiene, quería ofrecerles esta romántica, soñadora y divertida mansión en miniatura, casi de juguete, situada en el corazón de un bosque con laguna y cisnes a cuatro pasos. Muy propia para vivir elocuentes noches románticas y recibir visitas aderezadas de objetivos nupciales. Cuenta, además, con entrada de servicio para brujas, duendes y otros personajes de fábula, sin olvidar, al personal de mantenimiento. Hipoteca encantadora a cómodos plazos, una auténtica golosina. Todo dispuesto para empezar o, seguir viviendo, el cuento de una vida. Abstenerse curiosos y agencias.
RIBAT DE MONASTIR
El Ribat es una fortaleza, algo parecido a una micro ciudad dedicada en su momento a la defensa de la propia ciudad y el comercio de las rutas que existía en el momento de su construcción. Pues bien este Ribat de Monastir es el más grande y antiguo en todo Túnez y cuenta con más de cuatro mil metros cuadrados. Su construcción data del 796 y en este período de tiempo ha tenido distintas reformas. Vale la pena conocerlo y disfrutar de sus torres y bastiones de planta circular y poligonal. Y de paso visitar el Museo de Artes Islámicas
JINETES AFRICANOS EN TERRACOTA
Nuestra visita al Museo Africano de Valladolid ha estado llena de sorpresas. Sus salas guardan muchos testimonios, tanto plásticos como simbólicos, entre ellos, las terracotas dedicadas a distintos jinetes realizados en terracota. Hablamos de jinetes sobre caballos, serpientes y otras monturas del imaginario colectivo. El arte africano posee tanta riqueza y posibilidades, que entendemos precisa de mayor protagonismo y apoyo.