Archivo de la categoría: Cosecha Propia
FELIPE HERNÁNDEZ CAVA
Nos hacemos eco de dos títulos de literatura gráfica: Estampas 1936 y Del Trastevere al Paraíso. Ambos de la autoría de todo un clásico en la materia: Felipe Hernández Cava, componente en otros tiempos del grupo El Cubri y uno de los renovadores del denominado boom del cómic adulto. Ambas publicaciones responden tanto a su calidad creativa como a su amplio abanico de sugerencias, que no deben caer en saco roto, dada su trascendencia humana e histórica. Este singular guionista de historietas, al margen de otras muchas y variadas actividades, bien merecería un estudio a fondo del global de su arsenal artístico y un reconocimiento por su aportación a la literatura gráfica.

CIENCIA O POESÍA: PUESTA DE SOL DESDE EL TREN
Andaba medio agazapado tras la cortina del compartimento del tren para que el Sol no se diera cuenta de que lo estaba admirando, no fuera que en un golpe de discreción desapareciera de escena. Todas las tardes se exhibe ante esa torre eléctrica, antes mustia y aburrida y ahora relatora de acontecimientos imposibles: ve ángeles circulares de fuego, aparecer y desaparecer todos los días. La ciencia y la poesía, debaten, si la torre requiere tratamiento por alguna mecánica disfunción o debe declararse poeta de hierro sembrado ante el horizonte. (Fotografía de Mabela Regueras)
MARES DE POESÍA
Las fotografías adjuntas pueden sugerir muchas cosas: espejos diseminados, campos de barbecho, reflejos otoñales, pero no, son mares de tierra anclados entre nuestra presencia y el horizonte que se pierde en la inmensidad. Son auténticos mares de poesía encontrados sin querer a la vera del camino. Tal vez una profecía, una aparición o los restos de un legado trascendente. Lo cierto es que, subido sobre mi velero vital, me eché a las olas del viento para surcar estos mares de tierra, esperando comulgar con todo su elenco de misterios. Este es otro camino tan válido como cualquier otro.
- Mar de tierra
- Panorámica del Mar
- El Mar inmenso
SEMBRANDO VERSOS ECOLÓGICOS
Tengo un vecino nuevo que es poeta. Lo sé porque un día que coincidimos en el ascensor le pregunté a qué piso iba y me respondió: Yo soy poeta. Me ha dicho que está inspirado y ha decidido dedicarse a la investigación de los versos ecológicos. Se ha reunido la comunidad de vecinos en junta extraordinaria para decidir si se le deja o no la terraza para su plantación de versos ecológicos. Yo he votado que sí porque me parece bien y porque me ha prometido plantarme un endecasílabo. No tengo ni idea de cómo lo conseguirá, pero dado que es poeta y, por lo tanto, anda un poco loco, si hay alguien capaz de hacer un endecasílabo y echar adelante una plantación de versos ecológicos, es mi nuevo vecino.
- semillero
- semillero