POESÍA Y REVOLUCIÓN
Se cumple un siglo desde la Revolución rusa (1917-2017) , todo un mundo lleno de convulsiones humanas, sociales y políticas. Y entre sus narradores emotivos se encuentran los poetas. Paralelamente a los acontecimientos sucedidos nace la denominada Edad de Plata de la literatura rusa. Muchos poetas ya lo eran antes de la revolución, otros se formaron en su propio núcleo y otros surgieron posteriormente, si bien todos, vivieron el contexto histórico-cultural que supusieron cambios tan bruscos y hondos. La Fundación Juan March propone una serie de conferencias para entender más y mejor todos los sucesos producidos y la importancia de la poesía. Las conferencias son: Cultura y poder en la Rusia de los soviets; Ana Ajmátova: la voz lírica de lo político: Boris Pasternak: su mundo poético; Osip Mandelstam: contra toda esperanza y La pasión según Marina Tsvietáieva. Para mayor información y detalles consultar página web de la Fundación Juan March.
Publicado el febrero 1, 2017 en AGENDA CULTURAL y etiquetado en manuel villa-mabela, Poesía y Revolución. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0