ROMANCERO MUDO EN LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL MIRÓN
La Ermita de Nuestra Señora del Mirón contiene historia a manos llenas y no pocos elementos que podrían catalogarse de tesoros en sus distintos contextos. Aunque inscrito en el Barroco, data su construcción remozada de 1725, estamos ante una arquitectura que nace en la leyenda de que fue levantada en el siglo VI por Teodomiro. Esta claro que en 1270 ya existía, dado que figuraba en el censo de Alfonso X el Sabio. De la iglesia románica de antaño solo se conserva la sacristía. En el retablo mayor destaca el camerín de la Virgen del Mirón. En la Capilla del Evangelio, entre otras piezas, encontramos una escultura de San Saturio de cuerpo entero, circunstancia poco común, dado que San Saturio rara vez se representa entero. Pero centrándonos en nuestro anunciado Romancero Mudo, suma de simbologías y jeroglíficos, lo encontramos como joya inesperada e infrecuente, relatando en su peculiar lenguaje la construcción del santuario y su inventario milagrero. Contemplamos el Romancero dividido en recuadros que se leen en forma vertical. Ahí encontramos entre otros episodios, la presencia de serpientes, escaleras, compás, la luna, todos los misterios aparecen presentes y si se tiene suerte igual la persona encargada del lugar nos hace un recorrido por el mismo para disfrute y sorpresa.
Publicado el octubre 22, 2017 en Piezas/Lugares y etiquetado en Nuestra Señora del Mirón, Romancero Mudo. Guarda el enlace permanente. 13 comentarios.
¿Pero qué significa?
Cuenta en signos y símbolos la historia del lugar. Saludos
Gracias por compartirlo. Un cordial saludo
Feliz semana, saludos
Es la primera vez que oigo el nombre de esa ermita, aunque eso no es extraño, es imposible conocer todo, aunque según he mirado en Internet, está en Soria, que no está tan lejos de aquí…
Un abrazo.
Si puedes acércate y justo enfrente un hotelito relacionado con Machado y Leonor, te gustará, feliz semana. Abrazotes
Lo haré, hace muchos años que no voy a Soria, me gustó cuando estuve, me pareció una joya en miniatura, muy acogedora.
Y no perderse San Juan de Duero y el paseo maravilloso a orillas del Duero hasta San Saturio, ya me dirás. Abrazotes
Gracias, me acordaré.
Un abrazo.
qué bueno!
Me gusta eso. Feliz semana. Saludos
Qué interesante. Siempre me han gustado las cosas que están descritas con símbolos. Saludos.
Es que aquellos conocimientos paralelos nos atraen mucho. A mi me encantan