LA HISTORIA Y SU AJUAR DE PIEDRA
Ayllón, a tiro de piedra de la Tejera Negra y el Hayedo de la Pedrosa, ha sido poblado por los celtíberos, godos, visigodos y musulmanes. Por esta villa segoviana han pasado toda suerte de personajes, reyes, santos y leyendas. Juan II concedió el señorío de la villa de Ayllón a Don Álvaro de Luna que sería en su momento Condestable de Castilla. Pasear esta villa requiere su tiempo y buen apetito por la historia. No hay que perderse el Puente Romano, el Palacio de los Contreras, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Miguel, la torre de La Martina en lo alto del Cerro que preside la villa y la espadaña de la iglesia de Santa María la Mayor, sin olvidar la Iglesia de San Miguel, la de Santa María la Mayor, la Ermita de San Nicolás, la Iglesia de San Juan, el Convento de San Francisco y el las Madres Concepcionistas. Como postre restan citar los Paredones y el Palacio del Obispo Vellosillo. Ante semejante listado de referencias, solo necesitamos un ajuar de viaje sencillo para echarnos a visitar Ayllón. (Fotografías de Tuchy Regueras)








Publicado el septiembre 12, 2022 en Piezas/Lugares y etiquetado en Ajuar de piedra, Ayllón, Palacio de Vellosillo. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Hay lugares a los que uno siempre regresa y descubre algo nuevo. Gracias por este reportaje.
Pues sí, son rincones que siempre nos tienen guardadas sorpresas. Abrazos mil
QUE LINDO VOLVER A VERTE GORRIÓN. BELLA LA PUBLICACIÓN. ABRAZOS MÁGICOS.
El placer es mutuo y reconfortante. Abrazos mil