Archivo del sitio
CASA NATAL Y MUSEO DE CERVANTES
Yo no me creo que tanta gente se haya leído el Quijote. Comprarlo sí, es un libro aparente y afamado.
Al margen del controvertido debate sobre dónde nació o dejó de nacer Cervantes, dado que son varios los puntos que se postulan, vamos a dar por histórico y verídico que nació en Alcalá de Henares, que es donde se ubica su Museo Casa Natal. Un espacio cultural abierto al público desde 1956 y que mantiene, aparte de lógicas reformas, espacios originales. Desde luego acercarse a Alcalá de Henares es una auténtica fortuna y acudir al «origen» de Cervantes toda una sugerencia vital, además de disfrutar del placer de las recreaciones de la vida cotidiana de una familia acomodada de los siglos XVI y XVII. Y desde luego una invitación para conocer más y mejor al gran autor, recordando, que nunca es tarde para conocer su obra más a fondo. Eso sí, ahora en casa, el viaje cultural puede esperar el tiempo que sea necesario.
- Casa Museo Cervantes
- Casa Museo Cervantes
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES
Yo no me creo que tanta gente se haya leído el Quijote. Comprarlo sí, es un libro aparente y afamado.
Al margen del controvertido debate sobre dónde nació o dejó de nacer Cervantes, dado que son varios los puntos que se postulan, vamos a dar por histórico y verídico que nació en Alcalá de Henares, que es donde se ubica su Museo Casa Natal. Un espacio cultural abierto al público desde 1956 y que mantiene, aparte de lógicas reformas, espacios originales. Desde luego acercarse a Alcalá de Henares es una auténtica fortuna y acudir al «origen» de Cervantes toda una sugerencia vital, además de disfrutar del placer de las recreaciones de la vida cotidiana de una familia acomodada de los siglos XVI y XVII. Y desde luego una invitación para conocer más y mejor al gran autor, recordando, que nunca es tarde para conocer su obra más a fondo. Yo no me creo que tanta gente se haya leído el Quijote. Comprarlo sí, es un libro aparente y afamado. ¡Vamos a conocer su obra completa!, pero de verdad.
Y si decides seguir leyendo
- Casa Museo Cervantes
- Casa Museo Cervantes
UNA JOYA INTERACTIVA: EL QUIJOTE
La gran joya de la Literatura Española repleta de ventajas, sorpresas y malabarismos culturales. Hay que abrir uno a uno todos sus iconos para saborear esta joya que nos brinda la Biblioteca Nacional, un auténtico regalo. Por ejemplo, pinchando el icono «T» el texto es traducido a castellano antiguo. Hay música y capítulos sobre la música de entonces, por supuesto, las dos partes del libro; presentación y lectura, dibujos y grabados, video musical del «Retablo del Maese Pedro», las Rutas de sus aventuras, la vida del siglo XVII y un largo etcétera de aportaciones, curiosidades y placeres dispuestos con las últimas técnicas. Gracias desde aquí de nuevo a la Biblioteca Nacional.
En fin, indispensable su disfrute, así qué pinchar en el siguiente enlace