
Archivo del sitio
CICLO LITERATURA Y ENFERMEDAD
Ciclo sugerente y lleno de perspectivas y posibilidades para comprender más y mejor esta circunstancia vital. El próximo 29 de mayo, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, habrá ocasión de seguir el ciclo de la mano de Eduardo Halfon, que desarrollará el tema: Padecimientos, Duelos y Puertas Abiertas. Para mayor información y detalle consultar el programa adjunto.

LITERATURA VITAL: SALUD Y ENFERMEDAD
Dentro del Ciclo con otra mirada: Literatura y enfermedad, nos hacemos eco de la actividad que se llevará a cabo el 29 de septiembre en la Residencia de Estudiantes de Madrid bajo el título La Salud y la Enfermedad; un problema, literario y vital, a flor de piel. Para mayor información y detalle consultar programa adjunto.

El cerebro del escritor: «Epilepsia y Poesía»
“Hipergrafia” es el término médico para designar el intenso deseo de escribir que aparece en algunas patologías neurológicas.
Hace unos días leí un artículo muy curioso en la revista NewScientist. Explicaba el caso de una mujer de 78 años que tras ser diagnosticada de epilepsia del lóbulo temporal y recibir una medicación que hizo que las convulsiones cesaran, comenzó a escribir compulsivamente poesía. Previamente esta señora no había sentido nunca curiosidad por la escritura. De repente se encontró a sí misma escribiendo de 10 a 15 poemas al día, y muy disgustada si alguien la interrumpía. Se trataba pues de un caso de «hipergrafia» desencadenada por el tipo de epilepsia que padecía. No obstante, lo sorprendente en esta paciente es que el contenido de su escritura se hallaba muy organizado y mostraba un alto componente creativo, lo cual no siempre sucede en otros trastornos también relacionados con esta intensa…
Ver la entrada original 317 palabras más