EL SEPULCRO DEL DONCEL
El Doncel nos recibe en la catedral de Sigüenza, vestido de gótico tardío. En la capilla de San Juan y Santa Catalina, encontramos su sepulcro, atribuido a Sebastián de Almonacid. Muerto en Granada, en la batalla de la Acequia Gorda, su excelente sepulcro, labrado en alabastro, es sin duda una de las joyas de la estatuaria fúnebre. Su personal y emocional postura, dado que está recostado, no es una estatua yacente, es una de sus principales aportaciones, puesto que su postrera actitud de estar leyendo un libro, no es de ninguna manera lo habitual. En sus tiempos, los libros se reservaban para los representantes de la iglesia. Así pues, muchos estudiosos, consideran ese gesto lector como una innovación debido a la invención de la imprenta y posterior aparición de literatura profana. Eso me anima a solicitar que en algún salón o feria literaria fuera el Doncel quien con su apariencia serena y reposada, diera la bienvenida a los lectores al universo del libro.
Publicado el junio 16, 2016 en Artículos Propios y etiquetado en El Doncel de Sigüenza, manuel villa-mabela. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Apoyo la idea también.
Por cierto, mi mujer y yo estuvimos en Sigüenza este fin de semana para conocer al Doncel. Especialísimo. Su casa también es curiosa. Ah, y para quienes no lo sepan, estos días, en la Catedral de Sigüenza, hay una exposición en donde se puede apreciar, entre otros tesoros, una bandera del corsario Drake y un pendón de Lepanto. Un viaje en el tiempo, sin ninguna duda.
Pues bienvenida tu información, siempre es bueno estar al tanto de esas cosas y de todas las demás, claro. Espero lo pasarais bien en la singular Siguënza. Feliz Semana. Saludos
También yo lo solicito, conste.