MODA ESTILO MOHENJODARO
Más de un diseñador actual estaría satisfecho de una creación semejante, tanto en estilo, mensaje como en realización. Esta pequeña escultura de cobre mide 14 centímetros y puede contemplarse en el Museo Nacional de Nueva Delhi. La ciudad de Mohenjodaro pertenece a la cultura del valle del Indo y su origen se pierde, depende de los datos consultados, alrededor de los 3000 años antes de Cristo. La estatuilla en cuestión rebosa criterios modernos y nos hace pensar, una vez más, que casi todo está inventado, solo hay que excavar un poco en nuestra historia global.
Publicado el octubre 9, 2016 en Piezas/Lugares y etiquetado en Escultura de danzarina, manuel villa-mabela, Mohenjodaro. Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.
En un post breve, introduces dos cosas muy interesantes: la propia Mohenjodaro, una ciudad representativa de una civilización fascinante (que la historiografía tradicional, tan eurocéntrica, solo desde hace poco empieza a valorar en su justa medida) y la cuestión del «todo está inventado», a lo que me suscribo (no es que sea una crítica, es que la originalidad en la creación es ya harto difícil)
Muy difícil, lo novedoso es plantear las cosas desde otra perspectiva, pero nuevo, nuevo: complicado. Mohenjodaro, Harappa , etc. Muy sugestivo. Saludos
¡Excelente!
Abrazo de luz
Gracias, feliz semana. Saludos
Simplemente bella. Bien dices que algunos escultores la envidiarían.
Hay muchos ejemplos de arte perdido en el tiempo que todavía son actuales en todos los sentidos. Gracias. Saludos
Impresionante!! Un saludo.
Eso creo. Gracias. Saludos
Poco hemos avanzado. Un abrazo.