LA FIESTA DE LA MUERTE POR CALLES, TIENDAS Y BARES
Prefiero la celebración del tradicional Día de Todos los Santos, el visitar cementerios y llevar flores a la gente que sigues queriendo y recordando, pero no pongo malos ojos, todo lo contrario, a la fiesta y los colores que lejos de temer a la muerte la integran en el día a día. Por eso me encanta la relación con los muertos que se «vive» en México y otros países con parecidas o idénticas disposiciones de fiesta vital. Lo cierto es que sin moverme de mi barrio madrileño he podido contrastar que los «muertitos» andan por cualquier escaparate, entrada a cafeterías y restaurantes o tiendas de regalo. La muerte ha llegado hasta nosotros y creo que ha venido para quedarse. Cosas de los tiempos y la globalidad.
Publicado el octubre 30, 2016 en Piezas/Lugares y etiquetado en Fiesta de la muerte, manuel villa-mabela. Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.
Como sé que has visitado mi blog (muchas gracias), te habrás dado cuenta que comparto cuanto dices.
Un saludo festivo.
Siempre es bueno hacer el camino acompañados. Gracias. Cordiales saludos
Como dice el lema de Pedro de Valdivia: «La muerte menos temida, da más vida»
Si estuviera algo más presente sería menos temida, está claro. Saludos
Nuestro mundo cada vez es más pequeño.
Menos mal que nosotros a medida que crecemos nos hacemos también más pequeños. Feliz semana. Besotes
¡Totalmente de acuerdo, Manuel!
Besotes ❤
Bien recibidos. Igual a ti.
Estuve en Bolivia el día de los muertos hace cinco años, y era una celebración a la vida. Flores en las tumbas, galletas para convidar a los que se acercaban a los cementerios, guirnaldas y muñecos para ornamentar y siempre un poco de alcohol para la Pachamama.
Las fotos de tu barrio que ilustran este post son muy simpáticas 🙂
Son modestas y algo simples, pero todo es empezar. Hay otros puntos donde se roza el arte, todo es esperar para saber que le gusta a la Pachamama. Abrazotes