GUISANDO: HISTORIA, ARTE Y NATURALEZA
Los Toros de Guisando fueron citados en sus obras por Lope y Cervantes, sirvieron de lugar de encuentro en 1468 para la firma del Tratado de Guisando entre Enrique IV de Castilla y la futura Isabel la Católica, reconociendo a esta como futura princesa del reino castellano. Sus verracos componen un conjunto escultórico datado allá por los siglos IV y III antes de Cristo. Estas esculturas todavía impresionan al visitante. Y por último su localización en el Tiemblo, paraje lleno de bella naturaleza, justo en la frontera entre Madrid y Castilla y León. Una visita que sugerimos desde estas páginas.
Publicado el enero 9, 2019 en Piezas/Lugares y etiquetado en Toros Guisando, Tratado de Guisando, Verracos escultóricos. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Interesante. Gracias por compartirlo, lo desconocía. Un cordial saludo
Pues si tienes ocasión no dejes de visitarlo, vale la pena. Saludos mil
Realmente impresionan cuando se tienen de cerca.
Gracias y un saludo.
Verracos mágicos y con estilo. Y ahí siguen después de tanto tiempo. Saludos mil
Desde niña los oí nombrar y aún no los he visto… yo creo que ya viene siendo hora de visitarlos.
Un abrazo.
Desde luego. Valen la pena y el entorno acompaña. Mejor cuando templen las temperaturas. Abrazos
Pingback: GUISANDO: HISTORIA, ARTE Y NATURALEZA — Gorrion de Asfalto | Cuidando al Medio Ambiente