PEÑALBA DE SANTIAGO
Cerca de Ponferrada, que aprovechando se puede visitar su castillo templario, encontramos una de las iglesias más bellas y sugestivas escritas en nuestra historia, con su singular estilo arquitectónico: Mozárabe, y que fue construida en 937 durante el reinado de Ramiro II. Hablamos de Peñalba de Santiago y entre sus particularidades señalamos sus ábsides contrapuestos, detalle arquitectónico de gran originalidad que podemos encontrar en pocos ejemplos en el mundo, si bien en España también se suma San Cebrián de Mazote. Se ha relacionado esta singularidad de los dos ábsides con la religiosidad norteafricana bajo la influencia de la herejía de los circunceliones (seguidores del Donatismo). Su rica y personal decoración y estructura convierten a la iglesia en una combinación de elementos. Encontramos símbolos celtas (símbolos lunares y astrales; planta de cruz latina (árabe) y una pequeña cúpula gallonada sobre el altar principal. Sin olvidar los visigóticos arcos de herradura. Otra característica de Peñalba de Santiago es que la torre con las campanas, la espadaña, se encuentra separada de la nave de la iglesia. La espadaña está al pie de la planta en cruz. Es una de esas iglesias que bien merece una visita y de paso aconsejo darse una buena caminata por el Valle del Silencio…con muchas sorpresas en el camino. ¡¡A viajar!!!
Las Fotografías son de Tuchy Regueras.
- Peñalba Santiago
- Peñalba Santiago
- Peñalba Santiago
- Peñalba Santiago
Publicado el abril 16, 2023 en Piezas/Lugares y etiquetado en Arte visigodo, Peñalba de Santiago. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
He visitado el castillo de los Templarios del que me entusiasmó todo, su conservación y de como ha llegado hasta hoy. Impresionante. Gracias. Un abrazo.
Toda una arquitectura histórica, Es una zona que debería conocerse más. Gracias, un cordial abrazo