Archivo de la categoría: Viajes

ECOS DE OPORTO

Pocas ciudades en Europa resultan tan entrañables y cercanas. Su belleza, mejor dicho, su poesía urbana trasciende y nos siembra de nostalgia. Hasta las cuestas empinadas me gustan en esta singular ciudad vestida de azulejos y arquitecturas que se pierden en el tiempo. Raro es que cuando ando por Oporto no me acerque a sus bodegas y, desde luego, me pierda por todas las cercanías al Duero (Fotografías de Consuelo Montolio Paltré)

ASTORGA: Maragatería, Restos Romanos, Gaudi, Museos…y mucho más

Nació como campamento militar romano de la Legio X Gemina pero muy pronto se convirtió en asentamiento civil y en capital de Conventus Asturum.
Vertebra las comarcas de la Maragatería, La Cepeda y la Ribera del Órbigo. Astorga está llena de historia, es un anecdotario existencial, una ciudad viva de orígenes remotos que reúne restos romanos (Ergástula, Puente romano, restos varios) con la personalidad maragata, hablamos de su

Catedral y el Palacio de Gaudí como abanderados de su arquitectura y, por supuesto, los museos de los Caminos o el Museo del Chocolate, entrañable y sugerente, entre otras muchas sorpresas para el viajero. sin olvidar  los maragatos que dan las horas en el singular reloj de la Plaza Mayor. Toda una experiencia. ¡Buen Viaje! (Fotografías de Tuchy Regueras)

SUSA Y EL SAHEL

La perla del Sahel, Susa, de origen cartaginés, es uno de esos puntos que no hay que perderse en el bello, histórico y misterioso Túnez. Atmósfera, personalidad, exotismo y otra versión de la cultura y la realidad. Todo ello bañado por el mar Mediterráneo y por el golfo de Hammamet.  (Fotografías de Tuchy Regueras)

EL TEMPLO MOZÁRABE DE SAN CEBRIÁN DE MAZOTE

Estamos ante San Cipriano o San Cebrián,  el templo mozárabe o iglesia prerrománica de reconquista, catalogada como la  de mayores dimensiones de ese período

Poco se sabe a ciencia cierta de su origen, si bien señalar, que su aislamiento geográfico le ha permitido verse favorecido de los problemas de otras arquitecturas, apuros como las correrías del inquieto Almanzor, cuando solía arrasar a su paso con cuanto veneraban los infieles. La antigüedad e importancia artística de esta iglesia comienza a ser conocida a partir del año de 1902, siendo el investigador Gómez-Moreno  quien la adscribe al estilo mozárabe. Entre 1932 y 34 tiene lugar la restauración de la iglesia. Son muchos los detalles a destacar del templo. No podemos dejar de señalar sus excelentes capiteles, el mejor conjunto que se conserva en una iglesia prerrománica peninsular, sin olvidar, un bajorrelieve figurativo del siglo X, que destaca por su singular rareza. Apuntar, asimismo, que sus horarios de visita son mínimos y no demasiado frecuentes.

Cuentos, relatos, poemas y crónicas de

Chalo, 95' Soy lo que juré crear y destruir. Escribo para ser libre

Economía en Chándal

Deporte, Innovación, Ciudades y Territorios

Microrelatos y Otros Escritos

Retazos Autobiogràficos y Relatos Varios

Poesía eres tú

Blog de relatos cortos y poesía.

Lire dit-elle

Vous devriez savoir que je laisse toujours mes yeux dans les arbres...Jusqu'à ce que mes seins s'ennuient...

Las palabras de Javier

De momento un saco de cemento.