LECTURAS DRAMATIZADAS EN EL XVII SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO TEATRAL
Desde el 3 al 5 de noviembre tendrá lugar en el Matadero de Madrid el XVII Salón Internacional del Libro Teatral con diferentes expositores, actividades, presentaciones, conferencias y lecturas dramatizadas. Para los interesados en las Lecturas Dramatizadas señalamos las programadas para el día 3 de noviembre. Sugerimos consultar el resto de lecturas y propuestas teatrales en la Asociación de Autores Teatrales.
LECTURAS DRAMATIZADAS DÍA 3 DE NOVIEMBRE 2016:
DEDOS de Antonia Bueno (Sesión 12 horas)
ASOMADOS de Yolanda García Serrano (Sesión 12 horas)
LOS SACRIFICIOS AL VERRACO CULTURAL de Manuel Villa-Mabela (Sesión 16,30 horas)
MUTATIS MUTANDIS de Mariam Budia (Sesión 16,30 horas)
CONDENADO de Tomás Afán (Sesión 20,15 horas)
RUIDO de Santiago Alonso (Sesión 20,15 horas)
Publicado el octubre 26, 2016 en Noticias Teatrales y etiquetado en Lecturas Dramatizadas, Los sacrificios al verraco cultural, manuel villa-mabela, XVII Salón Internacional del Libro Teatral. Guarda el enlace permanente. 13 comentarios.
que gran iniciativa, animo!!!
Cualquier manifestación creativa vale la pena apoyarla. Saludos
Hola a tod@s. Soy Antonia Bueno, autora del primer texto breve que se hará en lectura dramatizada el día 3 de noviembre: DEDOS es una distopía situada en un mundo sin móviles. Los que estéis por Madrid estáis invitados. Y a los que estéis fuera, os invito a conocerla. Abrazos
Me da envidia de la buena no estar allá para poder disfrutar de ese arte.
Pues nada, contacta un pequeño teatro o centro de cultura o biblioteca y montamos algunos lecturas allá. Abrazotes
NO es mala idea. Voy a mirar los centros culturales acá en San Antonio. Sería genial.
Me parece muy bien, no descuides los teatros pequeños o los denominados OFF y Bibliotecas, Universidades, etc Mira, nunca se sabe, ya me dirás. Abrazotes
A ti, mi Gorrión.
que lindo esto!
Pues sí, todo lo que es teatro o huele a teatro es positivo y bello. Saludos
¿Cómo es el conceptode lecturas dramatizadas? ¿Son estudiantes de teatro o lectores aficionados? ¿Con qué criterio se eligen las obras? ¿Quién las dirige? ¿Participas en ellas o eres el periodista que hace las crónicas?
Una muy buena idea que me gustaría también plasmar con obra poética recitada en teatros.
Pues eso, profesionales que leen piezas teatrales en lugar de representarlas, es otra forma de llegar al teatro y más económico, claro. Si quieres hacer algo parecido me cuentas. Saludos
Me encantaría pero ahora estoy viviendo en Buenos Aires. Si Dios quiere el año próximo andaré por España y seguro que voy a estar en contacto, como público o como lectora.