TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
La Antigua Roma levantó en los años 16-15 a.C, en la colonia de Augusta Emérita, un conjunto estelar dedicado a la propia grandeza romana y al deleite del pueblo, si bien gustaban más de los espectáculos de circo y anfiteatro. Su creación se la debemos al cónsul Marco Vipsanio Agripa y señalamos que desde 1993 es Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto arqueológico de Mérida. Las excavaciones arqueológicas en el edificio comenzaron a principios del siglo XX y desde 1933 alberga la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico. En este singular escenario pleno de significados nos citamos con la historia, la arquitectura, la belleza y la escena. Visitar este templo teatral es en si mismo una ceremonia emocional, un reencuentro con la poética que navega a través de los siglos y, si nuestra presencia en el teatro romano de Mérida, coincide con alguna de las funciones programadas, entonces, el espectáculo es global.
Publicado el mayo 17, 2017 en Piezas/Lugares y etiquetado en manuel villa-mabela, Teatro Romano de Mérida. Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.
Muy bonita Mérida. La Roma española.
Bonita ciudad con muchas sorpresas. Saludos
Impresionante!
Es un buen reportaje, tanto el texto, como las fotografías. El problema con que suele encontrarse uno es la abundancia de material, material que debe sintetizarse. Por lo menos eso es lo que me ocurre a mí.
Saludos.
Bueno, se trata de dar detalles, ideas, poco más. Gracias. Saludos
A veces es suficiente para despertar el deseo de saber más sobre el lugar, o bien ir a visitarlo. Saludos.
Precioso 😃
Si, tiene encanto e historia. La ciudad en sí es muy agradable. Abrazotes