Archivo del sitio
PIORNEDO, POESÍA DE OTROS TIEMPOS
La poesía es multidisciplinar y baraja toda suerte de lenguajes sensibles, de ahí que la encontremos en personas, hechos, emociones y paisajes, entre otras muchas posibilidades, descubiertas y por descubrir. Piornedo, aunque ya atacado por el turismo y las hordas globales, mantiene una armonía y un sentir esencial y auténtico, una estampa del pasado, casi reciente, que nos visita para hablarnos de nuestra historia y nuestros ancestros.
PIORNEDO, ENTRE LA PREHISTORIA Y EL TURISMO
En plena Sierra de Os Ancares, entrando por el desvío a Cervantes (Lugo), que defienden que el autor del Quijote nació en este municipio, llegaremos hasta Piornedo bajando una mágica y serpenteante carretera salpicada de sabinas. Cuando lleguemos a nuestro destino daremos por buenos todos los inconvenientes que un viajero debe sortear para alcanzar un conjunto singular pleno de encantos geográficos y rica historia. Piornedo nos presenta sus pallozas, horreos y alpendres. Algunas de las pallozas, construcciones prerromanas útiles para vivienda, establo y granero, han sido utilizadas hasta hace poco tiempo. Ahora, algunas de ellas, se han convertido en auténticos museos etnográficos. Piornedo está declarado Bien de Interés Cultural.