Archivos diarios: octubre 9, 2014
MUSEO ADOLFO SUÁREZ Y LA TRANSICIÓN
- Portada del Museo A. Suárez
- Perspectiva del Museo
- Entrada del Museo
- Cartel de Adolfo Suárez
- Panorámica Museo Adolfo Suárez
En Cebreros (Ávila), cuna del presidente Adolfo Suárez, encontramos, posiblemente, el único museo dedicado a la Transición española. Parece que fue ayer, pero ya se va amontonando tiempo en nuestra reciente historia. De ahí que este Museo resulte interesante para las nuevas generaciones, a fin de entiendan, más y mejor, aquéllos momentos y, por supuesto, para los demás bueno será reverdecer hechos cosidos a nuestros hechos más recientes. El Museo se encuentra ubicado en La Iglesia de Santiago (siglo XV) que ha sido objeto de un profundo proyecto de reconstrucción para albergar el Museo Adolfo Suárez y la Transición.
RELIGIÓN Y FILOSOFÍA DE LOS AZTECAS O MEXICAS
HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
© condiciones al final
SENTIDO RELIGIOSO DE LOS AZTECAS O MEXICAS
Los aztecas, tanto en la guerra como en su vida cotidiana, se regían por un profundo sentido religioso hacia la vida y la muerte, así como con los elementos de la naturaleza que propiciaban la existencia de la vida humana. La religión era la que guiaba todos sus actos.
NO DAÑABAN SU PROPIO AMBIENTE
Fue por eso que el pueblo mexica, en su relación con la naturaleza, desarrollaron su técnica y su cultura, sin deteriorar al medio ambiente que los rodeaba.
SU RELIGIÓN ERA SINCRÉTICA
Como muchos otros elementos de su cultura, los aztecas adoptaron las creencias religiosas de las naciones en cuyo medio vivían. Hasta el fin del imperio azteca, su Estado se distinguió por una notable tolerancia en cuanto a divinidades extrañas y conceptos religiosos ajenos.
Su religión era un sincretismo que adoptaba con la mayor facilidad…
Ver la entrada original 2.578 palabras más