Archivos diarios: octubre 30, 2014
¡FLORES, FLORES PARA LOS MUERTOS!
Me encantan las fiestas antropológicas y las respeto todas. Me parecen estupendas las fiestas de halloween y los rituales de México para sus muertos, pero no hay que olvidar nuestra tradición más propia y ancestral: visitar a nuestros muertos en sus cementerios de residencia y llevarles flores, muchas flores, como recuerdo, respeto y obsequio por lo que fueron y siguen siguiendo en nuestras vidas prestadas de vivos hasta el encuentro final más allá de las fronteras vitales. ¡Flores, flores para los muertos!
- Flores para los muertos más clásicos
- Flores para los muertos primaverales
- Flores para los muertos más soñadores
LOS MEXICANOS Y EL DÍA DE MUERTOS
© condiciones al final.
OFRENDAS Y FESTEJOS INDÍGENAS POR EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
Actualmente, a principios del Siglo XXI muchos pueblos indígenas de las etnias:
- Maya
- Purépecha
- Náhua
- Mazahuas
- Otomí y otras,
Viven un ambiente de fiesta los días dedicados a los muertos. Las almas de los familiares fallecidos se alistan para presentarse y los vivos se congregan ante las tumbas a esperarlas, recibiéndolos con ofrendas y música.
MICHOACÁN Y EL DÍA DE MUERTOS

En Michoacán, en varios pueblos, principalmente con influencia lacustre, donde habitan los purépechas, se lleva a cabo un espectacular evento nocturno de profunda solemnidad. Aquí más que dolor y llanto, es gozo, fiesta y tributo ante la muerte. No es una tragedia, es felicidad.
Patzcuaro Michoacan Mexico najubavi-ezera-na-svetot-6
Para los indígenas los muertos comen, hablan, caminan, hacen viajes y se comunican con los vivos, Para ellos la muerte es eternidad y la vida es sólo un paso hacia el verdadero mundo de luz.
OTROS LUGARES TRADICIONALES PARA EL DÍA DE MUERTOS
Ver la entrada original 575 palabras más