Archivos diarios: octubre 31, 2014
LA EMPAREDADA DE ASTORGA
Celdas que habitaban personas para sacrificar su vida y obtener así el favor de la gloria
Hay retazos de nuestra historia que pensamos pertenecen a leyendas o encantos, pero no, en Astorga, en la calle de Santa Marta, junto a la catedral, una celda nos recuerda un procedimiento radical que elegían algunas personas para mortificarse y alcanzar la gloria. La celda de las emparedadas es un espacio irregular, con una ventana abierta a la calle, por donde recibían limosna y alimento y que se aprovechaba para cierta comunicación. Otra ventana comunicaba con la Capilla Mayor de la Iglesia de Santa Marta, con el fin de no perderse los oficios. Son muchos los documentos que hacen referencia a las emparedadas, por ejemplo, el testamento de 1344 que hizo el canónigo de la Catedral D. Pedro Domínguez que: Manda “a cada una de las emparedadas de Astorga sennos maravedís”. Un paseo por la historia que merece la pena conocer y visitar.
- Calle de la «emparedada»
- Celda de la «emparedada»
- Perspectiva de la celda y capilla
FUENTE DE SAN ISIDRO
Fuente histórica, entrañable y milagrera. Pocos puntos del Madrid de siempre reúne tantos argumentos como la Fuente de San Isidro para ver venerada y valorada. Y éstos días recobra protagonismo su ermita y su cementerio, su esencia, recordando que andamos en días señalados. Silencio y recogimiento, señores, estamos en días de santos y difuntos. (Fotografías de Helga Martinez Pallarés)
- Frase del sabio Cicerón
- Fuente de San Isidro
- Milagrera desde el siglo XII
- Primer plano de la Fuente