EL TEMPLO MOZÁRABE DE SAN CEBRIÁN DE MAZOTE
Estamos ante San Cipriano o San Cebrián, el templo mozárabe o iglesia prerrománica de reconquista, catalogada como la de mayores dimensiones de ese período
Poco se sabe a ciencia cierta de su origen, si bien señalar, que su aislamiento geográfico le ha permitido verse favorecido de los problemas de otras arquitecturas, apuros como las correrías del inquieto Almanzor, cuando solía arrasar a su paso con cuanto veneraban los infieles. La antigüedad e importancia artística de esta iglesia comienza a ser conocida a partir del año de 1902, siendo el investigador Gómez-Moreno quien la adscribe al estilo mozárabe. Entre 1932 y 34 tiene lugar la restauración de la iglesia. Son muchos los detalles a destacar del templo. No podemos dejar de señalar sus excelentes capiteles, el mejor conjunto que se conserva en una iglesia prerrománica peninsular, sin olvidar, un bajorrelieve figurativo del siglo X, que destaca por su singular rareza. Apuntar, asimismo, que sus horarios de visita son mínimos y no demasiado frecuentes.
- San Cebrián Mazote
- San Cebrián Mazote
- San Cebrián Mazote
- San Cebrián Mazote
- San Cebrián Mazote
Publicado el abril 28, 2020 en Viajes y etiquetado en iglesias mozárabes, San Cebrián de Mazote. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0