Archivos Mensuales: mayo 2020
CIENCIA O POESÍA: PUESTA DE SOL DESDE EL TREN
Andaba medio agazapado tras la cortina del compartimento del tren para que el Sol no se diera cuenta de que lo estaba admirando, no fuera que en un golpe de discreción desapareciera de escena. Todas las tardes se exhibe ante esa torre eléctrica, antes mustia y aburrida y ahora relatora de acontecimientos imposibles: ve ángeles circulares de fuego, aparecer y desaparecer todos los días. La ciencia y la poesía, debaten, si la torre requiere tratamiento por alguna mecánica disfunción o debe declararse poeta de hierro sembrado ante el horizonte. (Fotografía de Mabela Regueras)
CORTAFUEGOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Soy gran entusiasta de la tecnología de última generación y procuro aplicarla en todos los campos posibles. Pronto llegará el verano, es decir, habrán fuegos de toda suerte y origen. Sugiero abrir las puertas a los entrañables asnos-mecanizados, para devorar cuanto sobra, tanto en campos particulares, carreteras, montes como otras naturalezas. Bueno, barato y bonito. Raíces ancestrales y tecnología punta caminando de la mano.

ARQUITECTURA ROMÁNICA: SAN JUAN DE DUERO
San Juan de Duero, también conocido como Arcos de San Juan de Duero es un brillante ejemplo de nuestra arquitectura románica. Han permanecido hasta nosotros la iglesia y el claustro (Data desde mediados del siglo XII) San Juan de Duero debe su origen a un monasterio de la Orden militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén o caballeros sanjuanistas y que se mantuvo habitado hasta el siglo XVIII. Sirvan estas líneas para animar a todos aquellos que todavía no lo conozcan a que se acerquen y sean testigos de una de las arquitecturas más bellas y logradas de nuestra geografía románica. Naturalmente, en la fase de alerta que lo haga posible.
- San Juan de Duero I
- San Juan de Duero II
- San Juan de Duero III
- San Juan de Duero IV
- San Juan de Duero V
- San Juan de Duero VI
ARQUITECTURA EMOTIVA: HORNACINAS CON LADRILLO
Tal vez no cumpla todos los requisitos indispensables para denominarse hornacina, pero dada su buena voluntad estética-religiosa, la acepto como tal y manifiesto mi simpatía por su puesta en escena. Esta hornacina con imagen se ubica en una localidad diminuta, de la provincia zamorana donde reinan las grandes construcciones de los «indianos de provincia». Esta sencilla vivienda con ladrillo y pocos alardes se ha esmerado en seguir una tradición añeja con todo el candor y la buena disposición posible. Me gustan estas iniciativas.
- Hornacina y ladrillo
- Tradición